Mi baile con el siglo de Stéphane Hessel

Autor: Stéphane Hessel
Editorial: Ediciones Destino
Fecha de publicación: 05/10/2011
Resumen de Mi baile con el siglo de Stéphane Hessel
«Hessel es historia y ha construido la historia del siglo XX». CATALINA GAYÀ, El Periódico
«Vida y altura moral más que suficiente para sacudir la conciencia . JESÚS RUIZ MANTILLA, El País
El hombre que, con estar indignado!, que inspiró a millones de personas nacido en Berlín en octubre de 1917, hijo de dos espíritus libres, el escritor de origen judío Franz Hessel y la pintora Hélène Grund. Los dos con Henri-Pierre Rocher formaron el famoso trío retratado por Truffaut en Jules et Jim.
Creció y se formó en París, de donde viajó a Londres en 1941 para unirse a la Resistencia del General de Gaulle contra la invasión nazi. Fue arrestado e interrogado brutalmente por la Gestapo, deportado al campo de exterminio de Buchenwald, del que logró salir tras intercambiar su identidad con la de un preso que había muerto.
Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1948, participó en la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, e inició una carrera diplomática que lo llevó a la Indochina francesa, Argelia y Ginebra, y asumió tareas como la de mediador en casos extremos, para ejemplo. en Burundi en 1994, en vísperas del genocidio en la vecina Ruanda. Amplísima labor reconocida en 1981 con la dignidad de embajador de Francia.
Estas memorias, escritas con una sinceridad conmovedora, pero siempre con modestia, revelan un carácter de profunda determinación y corazón generoso, de gran altura moral, y hacen de su testimonio una verdadera danza con el siglo XX. Un baile que termina con una pregunta esperanzadora pero igualmente inquietante: «¿Conocerán nuestras sociedades el amanecer de un nuevo día o una fatídica noche?»
Más sobre Stéphane Hessel
Stephane Hessel (Berlín, 1917-París, 2013) Diplomático germano-francés que dio su nombre al movimiento de los indignados. Creció y se formó en París, de donde viajó a Londres en 1941 para unirse a la Resistencia contra la invasión nazi. Tras la Segunda Guerra Mundial participó en la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. Fue embajador ante las Naciones Unidas gracias a sus tareas como mediador de conflictos.
Descargar Mi baile con el siglo de Stéphane Hessel en PDF, ePub ó Audiolibro Gratis
¿Buscando el libro Mi baile con el siglo de Stéphane Hessel?, entonces has entrado al lugar adecuado, con un solo click puedes descargar en el formato que prefieras: PDF, ePUB y audiolibro.
Mi baile con el siglo – Descargar libro en ePub
Si pretende leer este libro, no busques más!, al momento puedes bajar la copia del libro en ePub de Mi baile con el siglo de Stéphane Hessel. Sencillamente haz clic en el botón que se encuentra a continuación para descargar y disfrutar de este libro.
Mi baile con el siglo – Descargar libro en PDF
Si eres un ratón de biblioteca y buscas una copia del libro Mi baile con el siglo de Stéphane Hessel, estás en el lugar indicado. Al pulsar en el enlace a continuación, podrás bajar el libro completo en un archivo PDF.
Mi baile con el siglo – Descargar Audiolibro
Al hacer clic en el botón de abajo podrás descargar el audiolibro de Mi baile con el siglo de Stéphane Hessel. Este libro está disponible en formato audible con un solo clic. Durante tres meses tendrás acceso totalmente gratis a más de noventa mil títulos.
Disfruta el momento relajadamente en tu sofá con este libro y comparte tus opiniones sobre Mi baile con el siglo de Stéphane Hessel, a continuación en los comentarios.
No te olvides revisar otros libros de Stephane HesselTambién te puede interesar
Lo difícil es perdonarse a uno mismo de
¿Cómo sobrevivir al mundo que viene? de Antonio José Sola RecheFernando Carrera López
Planta sapiens de
Himno de retirada de David Mamet
La nada nadea de Jesús Zamora Bonilla
La explosión populista de John B. Judis
Cuando ser la mejor no es suficiente de Anna Tarrés
Cristina, Manuela y Paca de José G. AlénIrene DíazRubén Vega
El encargo de Javier Melero
La biblia de la inversión inmobiliaria de Esmeralda Gómez López
Plácido Domingo de Rubén Amón
El Cid histórico de Gonzalo Martínez Diez
La maldición de los exploradores de Lorenzo Fernández Bueno
Federico García Lorca de Ian Gibson
La dulce España de Jaime de Armiñán
Zelenski: la forja de un héroe de Andrew L. Urban y Chris McLeod
Egos revueltos de Juan Cruz Ruiz
Las puertas de Europa de Serhii Plokhy
El último francotirador de Kevin Lacz
Felipe VI: un rey para la España de hoy de
Freddie Mercury. Una vida en imágenes de
La España posible de César Molinas SansLuis GaricanoSansón Carrasco
Un mundo contaminado de José Benegas
Leonard Cohen de Alberto Manzano
El complejo de Caín de Marta Rebón
Diario de un cocainómano de Gustavo BioscaRafa Millán
Chacón. La mujer que pudo gobernar de Joana Bonet
Antes del olvido de Jorge Javier Vázquez
La gran guerra de nuestro tiempo de Michael MorellBill Harlow
Defectos perfectos de Chenoa
Correspondencia con Sigmund Freud, Rainer Maria Rilke y Arthur Schnitzler de Stefan Zweig
Sobre Dalí de
Toda la cultura financiera que no te enseñaron en el colegio de María Vega
Todos los cielos conducen a España de José Manuel García-Margallo
El pie de Jaipur de Javier Moro
Morder la manzana de Leticia Dolera
El rastro de los rusos muertos de Vicente Vallés
Días como aquellos. Granada, 1924 de Alfonso Alegre
Veneno de Pablo Trincia
Fumando en La Habana de
Nadie nace en un cuerpo equivocado de José ErrastiMarino Pérez Álvarez
En llamas de Naomi Klein
Así soy yo de Ana Obregón
Mujeres y poder de Mary Beard
Liberalismo a la madrileña de Diego Sánchez de la Cruz
Esos días azules de Fernando Sánchez Dragó
No es país para coños de Diana López Varela
Las montañas de Buda de Javier Moro