El museo desaparecido de Héctor FelicianoHéctor Feliciano
Autor: Héctor FelicianoHéctor Feliciano
Editorial: Ediciones Destino
Fecha de publicación: 16/11/2004
Resumen de El museo desaparecido de Héctor FelicianoHéctor Feliciano
Este libro presenta una emocionante trama detectivesca que involucra a oficiales nazis y maquinistas sin escrúpulos, y revela detalles previamente desconocidos, incluida la participación de la Embajada de Francia en París en esta trama.
Una de las terribles consecuencias que suelen traer consigo las guerras es la del espionaje. Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis dirigieron un complot destinado al robo sistemático de obras de arte en toda Europa que eran robadas de las casas de las familias de los coleccionistas, muchos de ellos judíos, y de los museos, y trasladadas a Alemania con la mente para engrosar . las colecciones del museo de arte europeo que Hitler planeaba crear.
Las obras maestras de la pintura occidental viajaron en trenes bombardeados, se escondieron en minas y sótanos, terminaron en manos de trabajadores nazis o terminaron en el próspero y turbio mercado del arte de guerra y posguerra. Ese fue el destino de miles de lienzos de maestros como Vermerr, Brueguel, Rembrandt, Goya, Van Gogh, Cézanne, Renoir, Picasso, Matisse Bonnard.
Después de la guerra, muchos de ellos se perdieron para siempre, mientras que otros regresaron a sus legítimos dueños, quienes fueron recuperados por las tropas aliadas.
Héctor Feliciano tuvo acceso a documentos peligrosos y recientemente desclasificados, y entrevistó a víctimas, testigos y colaboradores sobrevivientes del saqueo. La atención se centra en el destino de las colecciones de cinco grandes familias: Rothschild, Rosenberg, Bernheim-Jeune, David-Veill y Schloss.
Tras ser publicado con éxito en países como Francia, Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, Alemania, Japón o Argentina, el libro llega ahora al lector español en su versión final, revisada y ampliada.
Más sobre Héctor FelicianoHéctor Feliciano
Héctor Feliciano fue el corresponsal cultural europeo de los diarios estadounidenses The Washington Post y Los Angeles Times. Vivió en París, donde también fue editor en jefe de Global Media Network, y trabajó como director de arte en la Oficina de Asuntos Culturales del Alcalde de París. Por su extenso reportaje de investigación sobre «The Missing Museum», la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia en.
Descargar El museo desaparecido de Héctor FelicianoHéctor Feliciano en PDF, ePub ó Audiolibro Gratis
¿Buscas el libro El museo desaparecido de Héctor FelicianoHéctor Feliciano?, entonces has venido al lugar correcto, con un solo click puedes descargar en el formato que prefieras: PDF, ePUB y audiolibro.
El museo desaparecido – Descargar libro en ePub
Si desea leer este libro, no busques más!, al momento puedes bajar la copia del libro en ePub de El museo desaparecido de Héctor FelicianoHéctor Feliciano. Sencillamente debes hacer clic en el botón que se encuentra a continuación para descargar y disfrutar de este libro.
El museo desaparecido – Descargar libro en PDF
Si eres un ratón de biblioteca y buscas una copia del libro El museo desaparecido de Héctor FelicianoHéctor Feliciano, estás en el lugar correcto. Al hacer clic en el enlace a continuación, podrás bajar el libro completo en PDF.
El museo desaparecido – Descargar Audiolibro
Cuando hagas clic en el botón de abajo podrás descargar el libro en audio de El museo desaparecido de Héctor FelicianoHéctor Feliciano. Este libro está disponible en formato audible con un solo clic. Durante tres meses accederás totalmente gratis a más de noventa mil títulos.
Disfruta relajadamente en tu sillón preferido con este libro y no olvides aportar tus opiniones sobre El museo desaparecido de Héctor FelicianoHéctor Feliciano, a continuación en los comentarios.
No te olvides revisar otros libros de Héctor FelicianoTambién te puede interesar
Tess de Thomas Hardy
El manuscrito encontrado en Accra de Paulo CoelhoPaulo Coelho
Sabina muy personal de Joaquín Sabina
El libro sin nombre de Anónimo
Sombras de Ningurán de J. M. Otero Lastres
El cielo sobre Canfranc de Rosario Raro
La vuelta a la historia en cincuenta frases de Helge HesseHelge Hesse
Sakamura, Corrales y los muertos rientes de Pablo TussetPablo Tusset
El afinador de habitaciones de Celso CastroCelso Castro
Cuando fuimos los peripatéticos. La novela de Merlí de Héctor Lozano
Al morir Don Quijote seguido de El final de Sancho Panza y otras suertes de Andrés Trapiello
Box Hill de Adam Mars-Jones
Nosotros, los de entonces de Marta Rivera de la CruzMarta Rivera de la Cruz
Cuando éramos ayer de Pilar EyrePilar Eyre
Yo confieso de Jaume CabréJaume Cabré
El Paciente de Juan Gómez-Jurado
Tanto correr de Mariano Quirós
Aranmanoth de Ana María MatuteAna María Matute
Confesiones de una heredera con demasiado tiempo libre de Belén Barroso
Ella, Drácula de Javier García SánchezJavier García Sánchez
Las seis piedras sagradas de Matthew ReillyMatthew Reilly
Cánovas y la derecha española de
La tía Inge dice basta de Dora HeldtDora Heldt
No me tientes de Sylvia DaySylvia Day
Dos pasiones de Goya Ruiz
El legado del tiempo de Michael CoxMichael Cox
Blanca vuela mañana de Dulce ChacónDulce Chacón
La hija del caníbal de Rosa MonteroRosa Montero
O.C. Miguel Delibes El periodista de Miguel DelibesMiguel Delibes
Carta a mi mujer de Francisco UmbralFrancisco Umbral
Serás reina del mundo de Alexandra Lapierre
Los cipreses creen en Dios de José María GironellaJosé María Gironella
Pequeñas infamias de Carmen PosadasCarmen Posadas
Fragilidad. de Jean-Claude Carrière
Leonora de Elena PoniatowskaElena Poniatowska
El cielo ha vuelto de Clara Sánchez
Nadie como tú de J. A. RedmerskiJ. A. Redmerski
La Biblia bastarda de Mario TascónFernando TascónMario Tascón | Fernando Tascón
Ya no somos amigos de Agus Morales
Somos uno (Crossfire V) de Sylvia DaySylvia Day
¡Pechos fuera! de Pepe ColubiPepe Colubi
Entra en mi vida de Clara SánchezClara Sánchez
Las Luces de Septiembre de Carlos Ruiz Zafón
Una esposa perfecta de Katherine Scholes
El canalla sentimental de Jaime BaylyJaime Bayly
El bolígrafo de gel verde de Eloy MorenoEloy Moreno
Viví años de tormenta de Fernando SchwartzFernando Schwartz
Caballito loco de Ana María Matute