Querido Isaac, querido Albert de José Manuel Sánchez Ron

Autor: José Manuel Sánchez Ron
Editorial: Editorial Crítica
Fecha de publicación: 22/02/2023
Resumen de Querido Isaac, querido Albert de José Manuel Sánchez Ron
Otra historia de ciencia, contada a través de sus cartas.
Reconstruir el pasado es una tarea compleja y resbaladiza, sin importar qué aspecto del pasado nos interese. Los historiadores se basan principalmente en fuentes escritas publicadas, pero existe otra fuente: la correspondencia. Querido Isaac, querido Albert – asiente con la cabeza isaac Newton ya Alberto Einstein – reproduce, explicando el contexto en el que fueron escritas, una extensa serie de cartas de algunos de los más grandes científicos de la historia.
Es imposible dar una idea de la variedad de temas de los que tratan las cartas que aparecen en este libro, tanto en su aspecto humano y personal, como en su aspecto científico e institucional, un libro diferente a cualquier otro publicado hasta la fecha y en más de un sentido una historia alternativa (parcial) de la ciencia. Entre los muchos episodios cubiertos se encuentran, por ejemplo, las cartas que cubren el proceso por el cual Edmund Halley convenció y sufrió la persistente reticencia de Isaac Newton a escribir su fatal libro de 1687, Philosophiae Naturalis Principia Mathematica; la dramática carta que Lavoisier escribió la noche antes de ser víctima de la guillotina; la información que le dio Benjamin Franklin al presidente de la Royal Society of England sobre los ascensores aéreos que vio en París; la reacción de Charles Darwin cuando recibió la noticia de que Alfred Russel Wallace había llegado a la misma teoría sobre la evolución de las especies que él había llegado; el que escribió Galois a Auguste Chevalier la noche anterior al duelo que acabó con su vida, resumiendo sus innovadoras ideas matemáticas; las escritas por Albert Einstein a su entonces novia, Mileva Maric, y otras a varios corresponsales que muestran la influencia de la filosofía a la hora de llegar a la teoría de la relatividad especial; la carta en la que Max Planck le explica a Robert Williams Wood el sacrificio intelectual que tuvo que hacer para introducir cuantos de luz; o uno en el que Francis Crick explicaba a su hijo el descubrimiento de la estructura del ADN.
Más sobre José Manuel Sánchez Ron
Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor por la Universidad de Londres, José Manuel Sánchez Ron Es profesor emérito de Historia de la Ciencia en la Universidad Autónoma de Madrid. Entre los premios que ha recibido se encuentran el Premio Nacional de Ensayo (2015), y el Premio Julián Marías a la Trayectoria Científica en Humanidades de la Comunidad de Madrid en 2016. Académico de la Real Academia Española desde 2003, también es.. .
Descargar Querido Isaac, querido Albert de José Manuel Sánchez Ron en PDF, ePub ó Audiolibro Gratis
¿Buscas el libro Querido Isaac, querido Albert de José Manuel Sánchez Ron?, entonces has llegado al lugar adecuado, con un solo click puedes descargar en el formato que prefieras: PDF, ePUB y audiolibro.
Querido Isaac, querido Albert – Descargar libro en ePub
Si desea leer este libro, no necesitas buscar más!, en un momento puedes descargar esta copia del libro en ePub de Querido Isaac, querido Albert de José Manuel Sánchez Ron. Sencillamente haz clic en el botón que se encuentra a continuación para descargar y disfrutar de su lectura.
Querido Isaac, querido Albert – Descargar libro en PDF
Si te encanta leer y buscas una copia del libro Querido Isaac, querido Albert de José Manuel Sánchez Ron, estás en el lugar indicado. Al clicar en el enlace a continuación, podrás obtener el libro completo en un archivo PDF.
Querido Isaac, querido Albert – Descargar Audiolibro
Al hacer clic en el botón de abajo podrás descargar el libro en audio de Querido Isaac, querido Albert de José Manuel Sánchez Ron. Este libro está disponible en formato audible con un solo clic. Durante tres meses tendrás acceso gratuitamente a más de noventa mil títulos.
Disfruta relajadamente en tu sillón preferido con este libro y no olvides aportar tu parecer sobre Querido Isaac, querido Albert de José Manuel Sánchez Ron, a continuación en los comentarios.
No te olvides revisar otros libros de José Manuel Sánchez RonTambién te puede interesar
Física para Dummies de Steven Holzner
Un erizo en la tormenta de Stephen Jay Gould
El laberinto cuántico de Paul Halpern
Imágenes del cosmos de John D. Barrow
Desafíos a la historia de Lorenzo Fernández Bueno
Un cometa en la coctelera de Florian Freistetter
La ciencia del buen dormir de Dr. Javier Albares
Las 10 leyes más tontas del planeta de Tri-line
Aves extraordinarias de Mark Avery
Los sueños de los que está hecha la materia de Stephen Hawking
El lugar del hombre en el cosmos de Fred Spier
Las neuronas espejo de Giaccomo Rizzolatti
La fantasía de volar de Richard Dawkins
Una vida en nuestro planeta de David Attenborough
Baúl de tesoros matemáticos de Ian Stewart
Rompe los límites de la edad de
De aquí al infinito de Ian Stewart
El sueño de Alicia de Eduardo Punset
La lógica de las extinciones de
Las pioneras de Rita Levi-MontalciniGiuseppina Tripodi
Mis enigmas favoritos de J. J. Benítez
El universo elegante de Brian Greene
De Laetoli a la Luna de Javier DeFelipe
La evolución y sus metáforas de Jordi Agustí
La teoría que nunca murió de Sharon Bertsch McGrayne
El siglo de la física de
Al gato lo que es del gato de Eva San Martín
Riesgos naturales de
El filantrópico doctor Guillotin de Harold J. Morowitz
Los viajes más increíbles de David Barrie
Conceptos contrarios de Jean-Marc Lévy-Leblond
Mensajero de las estrellas de Neil deGrasse Tyson
El cosmos de la mente de Edoardo BoncinelliAntonio Ereditato
El placer de descubrir de Richard P. Feynman
Bases de la física medioambiental de
Las orejas de Saturno de
Aigua de Joaquín Araújo
El renacimiento de la naturaleza de
La geometría fractal de la naturaleza de Benoît Mandelbrot
¡Ojalá lo supiera! de Richard P. Feynman
La quinta columna de J. J. Benítez
Los dragones del Edén de Carl Sagan
Fundamentos para una teoría general de conjuntos de
Salud y sociedad red de Francisco Lupiáñez Villanueva
Amor y sexo con robots de
Lo que el cerebro nos dice de V. S. Ramachandran
La disolución de la mente de Óscar Vilarroya
Y el cerebro creó al hombre de Antonio Damasio